Home Novedades Deducción adicional sobre las remuneraciones pagadas a personas con discapacidad

Deducción adicional sobre las remuneraciones pagadas a personas con discapacidad

by Archivo Excel
0 comment

(inciso z) del artículo 37° de la Ley e inciso x) del artículo 21° del Reglamento)

Cuando se empleen personas con discapacidad, se tendrá derecho a una deducción adicional sobre las remuneraciones que se paguen a dichas personas de conformidad a los porcentajes establecidos en el Reglamento.

Se considera persona con discapacidad a aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás personas.

El empleador deberá acreditar la condición de discapacidad del trabajador con el certificado correspondiente que éste le presente, emitido por el Ministerio de Salud, de Defensa y del Interior a través de sus centros hospitalarios y por el Seguro Social de Salud – ESSALUD.

La presente deducción adicional procederá siempre que la remuneración hubiere sido pagada dentro del plazo establecido para presentar la declaración jurada correspondiente al ejercicio, de conformidad con lo establecido en el inciso v) del artículo 37° de la Ley.

Los sujetos generadores de rentas de tercera categoría podrán aplicar esta deducción, aun cuando contraten a un solo trabajador con discapacidad, conforme a lo concluido en el Informe 084-2008-SUNAT.
El porcentaje de deducción adicional será el siguiente:

Para efectos del presente cálculo se tomará como referencia la Remuneración Mínima Vital vigente al cierre del ejercicio.

Ponemos a su disposición esta plantilla que es muy sencilla de manejar y que estamos seguros les va ayudar a determinar la deducción adicional sobre las remuneraciones pagadas a personas con discapacidad.

Esta plantilla como podrán ver está preparada en Excel, una sola hoja contiene el cuadro con las fórmulas abiertas para que puedan guiarse y ajustarlo quizás a las necesidades de su empresa.

Ingresar información en las celdas de color aguamarina.

Caso práctico:

La empresa comercializadora SAC, por el mes de enero 2024 cuenta con 50 trabajadores a su cargo, dentro de los cuales cinco (5) son discapacitados, en el mes de marzo contrata a dos (2) trabajadores discapacitados.
Las remuneraciones de los trabajadores discapacitados con más de un año de servicio son de S/ 2,900 mensuales y la de los trabajadores contratados en el mes de marzo de 2024 asciende a S/ 2,400 mensuales.

1.- Determinación del porcentaje de deducción adicional aplicable en el ejercicio

Se determinará el número de trabajadores que, en cada mes del ejercicio, han tenido vínculo de dependencia con el generador de rentas de tercera categoría, bajo cualquier modalidad de contratación, y se sumará los resultados mensuales.

Se determinará el número de trabajadores discapacitados que, en cada mes del ejercicio, hayan tenido vínculo de dependencia con el empleador, bajo cualquier modalidad de contratación y se sumará los resultados mensuales.

El monto obtenido en el párrafo 2° se dividirá entre el monto obtenido en el párrafo 1° y se multiplicará
por 100. El resultado constituye el porcentaje de trabajadores discapacitados del ejercicio.

2.- Remuneraciones pagadas a trabajadores discapacitados

Determinar las remuneraciones pagadas a los colaboradores con discapacidad, primero a los colaboradores con más de un año de servicios y luego con menos de un año de servicios.

3.- Calcular la deducción adicional

El porcentaje de deducción aplicable en el ejercicio, se aplicará sobre la remuneración que, en el ejercicio haya percibido cada trabajador discapacitado en el punto 2.-.

4.- Determinar el límite máximo deducible como deducción adicional

El monto adicional deducible no podrá exceder de 24 Remuneraciones Mínima Vitales en el ejercicio, por cada trabajador
discapacitado. Tratándose de trabajadores discapacitados con menos de un año de relación laboral, el monto adicional deducible no podrá exceder de 2 Remuneraciones Mínimas Vitales por cada mes laborado por cada persona con discapacidad.

Para efectos del presente cálculo se tomará como referencia la Remuneración Mínima Vital vigente al cierre del ejercicio.

5.- Determinar la deducción adicional permitida

El menor valor entre “deducción adicional” y “límite máximo”

Esperamos una vez más que esta plantilla les pueda servir de ayuda en el quehacer diario contable y lo puedan compartir (ayúdanos a denunciar las copias que hacen de nuestras plantillas, adjudicándose su autoría).

Descarga:

Descargar “Deduc-Adicional-Remun-pagadas-a-person-con-discapacidad.xlsx” Deduc-Adicional-Remun-pagadas-a-person-con-discapacidad-1.xlsx – Descargado 20 veces – 10,88 KB

 

Vuélvete “Patrocinador” de Archivo Excel, tú aporte es importante  para seguir elaborando plantillas, realizar videos y brindar más novedades.

¡¡ Muchas Gracias !!

      

You may also like

Leave a Comment

logomenu

*Paga de forma segura usando tu tarjeta.

@2024 – Todo los derechos reservados  by Archivo Excel